 |
Buscar:
Búsqueda por persona mencionada:
Coloque el apellido con la inicial en mayúscula y, de corresponder, el acento.
|
|
|
 |
 |
Biografías |  |
¡Meta vivir nomás! |
El 20 de octubre de 1996 la ciudad bonaerense de Rojas está de fiesta: los vecinos se congregan en la explanada del Hospital por un hecho inusual, ya que rara vez alguien puede disfrutar de un homenaje que se le tributa en vida. Pero hoy sucede... Es que en coincidencia con el DÃa de la PediatrÃa, se instituye el nombre de "Dr. Héctor Luis Cuestas" a la Sala de PediatrÃa del hospital local... La riqueza del material de archivo ha hecho posible mostrar variados e imperdibles aspectos de esta emocionante historia de vida que merece ser contada. Cerrar | | | Por ADHELMA LEONOR SARMIENTO DE CUESTAS nació en Pergamino en 1934. Maestra Normal Nacional; ejerció la docencia en Rosario y Rojas. Participó en entidades de bien público desde su llegada a Rojas en 1965. Realizó estudios de Periodismo, Locución, Teatro. Asidua colaboradora en medios periodísticos locales. Reconocida “abuela cuentacuentos", fue invitada a exponer en el 8vo. Encuentro Internacional de Narración Oral. Su Ponencia fue publicada en el Compendio: Volumen 2 de la Feria del Libro de Bs. As. En 2004, la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires le otorgó el premio “Mujeres Innovadoras”. Inició a los 70 años una carrera universitaria: Tecnicatura en Producción de Cine y Video en la Universidad Nacional del Litoral, carrera que culminó exitosamente 3 años después. Cerrar Sarmiento de Cuestas, Adhelma |
|
 |
Carrasco y Oyhanarte. El homicidio y la venganza |
Como remezón de un levantamiento armado del radicalismo, en 1895 se decidió asaltar la comisaría de policía de Rojas, que estaba contigua a la municipalidad. El intendente Exequiel Carrasco salió a enfrentarlos con una carabina, y recibió varios balazos que le ocasionaron la muerte. La familia Carrasco juró vengarse y, cuando se cumplía el primer aniversario, en carnaval, un disfrazado mató a Juan Oyhanarte. Cerrar | | | Por IRMA N. OGER se inició como periodista en "Chispa" y luego ha publicado numerosos trabajos en diarios, revistas y emisoras de radio. Tiene editado tres libros: uno de poesías y cuentos, otro de poesías y, finalmente, uno titulado "Relatos de Amor". Ha obtenido un primer premio en el II Certamen Literario Regional de Cuento y Poesía (Salto, 2006), entre otros reconocimientos, inclusive uno proveniente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Falleció el 11 de diciembre de 2014 en Rojas, ciudad en la que siempre vivió. Cerrar Oger, Irma |
|
 |
El Circo Patagonia |
La apasionante historia de una familia circense, que comenzó en Alemania en 1840 y termina, ciento treinta años después, en un almacén del Barrio La Loma. Cerrar | | | Por ARIEL LABRADA nació en Rojas en 1929 y allà ejerció su profesión de abogado (1955-1984). Durante catorce años, en forma simultánea, trabajó en el periodismo y como profesor de historia en la Escuela Normal Nicolás Avellaneda. Posteriormente, ocupó el cargo de juez en JunÃn y luego en Pergamino, siendo uno de los primeros en incorporar la informática y técnicas modernas de gestión en el servicio de justicia, cosas que se convirtieron en su especialidad que ha desarrollado en libros, revistas cursos de posgrado y disertaciones en ocho paÃses de Hispanoamérica. Falleció el 24 de julio de 2014 en Rosario, ciudad en la que residÃa. (Agosto 2014). Cerrar Labrada, Ariel |
|
 |
Los dos Gabriel Carrasco |
En 1822 Gabriel Carrasco fue designado como primer juez de paz de Rojas y, 69 años después, su nieto homónimo asumió el cargo de intendente de la ciudad de Rosario y tuvo destacada actuación. Una calle, un hospital, un colegio y la sala principal de la municipalidad llevan su nombre. Cerrar | | | Por JORGE TOMASINI FREYRE Abogado, profesor de Historia Constitucional Argentina, perito paleógrafo-archivólogo (tÃtulo terciario); asesor y secretario Asociación Museo Histórico "Julio Marc"; sub-director Archivo General de Tribunales de Rosario; asesor y miembro de la comisión fundadora del Museo Histórico Municipal de Rosario; cofundador y primer director del Instituto Superior de MuseologÃa, carrera terciaria de Conservadores de Museos, miembro de número de la Sociedad de Historia de Rosario, miembro fundador de la Junta de Historia Municipal, miembro de número de la Sociedad Argentina de Historiadores,etc. (agosto de 2013) Cerrar Tomasini Freyre, Jorge |
|
 |
Pancho Sierra |
En el campo “El Porvenirâ€, cercano a Carabelas, un estanciero dedicó su vida para ayudar a los enfermos y a los angustiados. Les hablaba paternalmente, los alentaba y les daba un vaso de agua. Muchos aseguran que se curaron en poco tiempo. Algunos, al instante.En el campo “El Porvenirâ€, cercano a Carabelas, un estanciero dedicó su vida para ayudar a los enfermos y a los angustiados. Les hablaba paternalmente, los alentaba y les daba un vaso de agua. Muchos aseguran que se curaron en poco tiempo. Algunos, al instante. Cerrar | | | Por ARIEL LABRADA nació en Rojas en 1929 y allà ejerció su profesión de abogado (1955-1984). Durante catorce años, en forma simultánea, trabajó en el periodismo y como profesor de historia en la Escuela Normal Nicolás Avellaneda. Posteriormente, ocupó el cargo de juez en JunÃn y luego en Pergamino, siendo uno de los primeros en incorporar la informática y técnicas modernas de gestión en el servicio de justicia, cosas que se convirtieron en su especialidad que ha desarrollado en libros, revistas cursos de posgrado y disertaciones en ocho paÃses de Hispanoamérica. Falleció el 24 de julio de 2014 en Rosario, ciudad en la que residÃa. (Agosto 2014). Cerrar Labrada, Ariel |
|
 |
Reportaje a Lito Labrada, director de Historias de Rojas |
En mayo de 2012 hubo una reunión de autores de Historias de Rojas. A su término, el doctor Ariel "Lito" Labrada, director del sitio, fue entrevistado por el editor Mario Aguer y por el responsable técnico Marcelo Tamasi. Labrada relató extensa y minuciosamente muchos aspectos de su vida, refiriéndose a temas que fueron relevantes para él como su niñez, formación y posterior desempeño profesional, su paso por la cárcel durante la última dictadura, su ingreso a la Justicia y su intensa y fructÃfera labor en pos de la tecnificación y optimización del trabajo en el ámbito judicial. (Video 58 min.). Cerrar | | |
 |
Una vida dedicada al cooperativismo |
Apenas terminó la escuela primaria, Salvador Scardino tuvo que dedicarse a las tareas agrÃcolas en la chacra de su padre y, mientras conducÃa un arado tirado por caballos, estudió un curso por correspondencia. Cuando tenÃa 20 años de edad fue designado gerente de la Cooperativa AgrÃcola Ganadera de Rojas, cargo que ocupó durante 46 años con una conducta y entrega verdaderamente ejemplar. Cerrar | | | Por IRMA N. OGER se inició como periodista en "Chispa" y luego ha publicado numerosos trabajos en diarios, revistas y emisoras de radio. Tiene editado tres libros: uno de poesías y cuentos, otro de poesías y, finalmente, uno titulado "Relatos de Amor". Ha obtenido un primer premio en el II Certamen Literario Regional de Cuento y Poesía (Salto, 2006), entre otros reconocimientos, inclusive uno proveniente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Falleció el 11 de diciembre de 2014 en Rojas, ciudad en la que siempre vivió. Cerrar Oger, Irma |
|
 | Volver |
|
|
|